¿Qué es la alienación parental? ¿Por qué el padre que la provoca puede perder la patria potestad de sus hijos e incluso ser encarcelado?
El “síndrome de alienación parental” se refiere a la manipulación que ejerce un padre o madre sobre su hijo con el fin de que rechace al otro progenitor.
Es un síndrome psicopatológico en el cual un niño manifiesta una injustificada negativa de convivir con uno de sus padres, porque el otro de sus progenitores por medio de manipulación le transmite ideas erróneas y negativas y como consecuencia el menor desarrolla un odio patológico e injustificado contra el padre.
Este estado mental aparece en los niños después de un divorcio y más aún cuando estos están involucrados en un ambiente altamente conflictivo, y el niño es influenciado fuertemente por uno de ellos para generar el rechazo a relacionarse con el otro padre sin justificación.
El “síndrome de la alienación parental” genera consecuencias devastadoras en el desarrollo físico y psicológico de los niños, ya que inclusive los menores pueden tener una convicción real de haber sufrido algún tipo de abuso por parte del padre alienado.
La alienación parental es considerada actualmente como maltrato infantil, y es calificada en el Código Civil como violencia familiar; por ello, al padre que manipule la conciencia de su hijo y que genere el rechazo de éste hacia el padre alienado podrá perder el derecho de convivir con su hijo, perder la patria potestad e incluso ir a la cárcel.
Tiempo de lectura: 2 minutos ¿Qué es la patria potestad? ¿A quién le corresponde? ¿Se puede perder? ¿Cuáles son las diferencias entre patria potestad y custodia? La patria potestad es la relación de derechos y obligaciones que recíprocamente tienen los padres para con sus hijos menores de edad o incapaces. Confiere el derecho, el deber y la responsabilidad de cuidar, […]
Tiempo de lectura: 2 minutos En un proceso de divorcio ¿Cómo se decide la custodia de los menores? ¿Con quién se quedan mis hijos durante el proceso? ¿Cuánto tiempo puedo convivir con ellos? Iniciemos por definir qué es la custodia. La custodia es el cuidado y la atención que una persona o institución asume de un ser humano y de […]
Tiempo de lectura: 3 minutos Al emprender un nuevo negocio, una de las decisiones más críticas que debes tomar es la elección de la estructura legal que mejor se adapte a tus necesidades. La estructura legal de tu empresa no solo afectará la forma en que operas, sino también la manera en que pagas impuestos, te proteges legalmente y te […]
Tiempo de lectura: 2 minutos En la conocida serie de Netflix “The Crown” en su quinta temporada, aborda el tema del divorcio del rey con Lady Di aunque la producción es una “dramatización de ficción inspirada en eventos reales”, podemos apreciar en ella lo turbulento que puede llegar a ser el proceso cuando no se cuenta con los medios adecuados. […]
Tiempo de lectura: 2 minutos ¿Mamá, por qué mi papá no viene a verme?… ¿Papá, por qué mi mamá se fue de la casa?… Estas y otras interrogantes desarrollan los niños al vivir en un ambiente familiar proclive al rompimiento de los padres, sometiéndolos a un nítido y constante estrés emocional impregnado de sentimiento de culpa ante la situación en […]
Tiempo de lectura: 2 minutos ¿Qué es la patria potestad? ¿A quién le corresponde? ¿Se puede perder? ¿Cuáles son las diferencias entre patria potestad y custodia? La patria potestad es la relación de derechos y obligaciones que recíprocamente tienen los padres para con sus hijos menores de edad o incapaces. Confiere el derecho, el deber y la responsabilidad de cuidar, […]